SmartSDK es una iniciativa FIWARE que ofrece paquetes listos para usar en la creación de servicios inteligentes.
Caracteristicas

Ejemplos de Aplicaciones
SmartSDK proveerá ejemplos de aplicaciones en los dominios de Ciudades Inteligentes, Cuidados de la Salud Inteligentes y Seguridad Inteligente.

FIWARE-nativo
SmartSDK es FIWARE-nativo: todos los componentes adoptados están basados en FIWARE y las extensiones son contribuidas a la comunidad FIWARE como código abierto.

Modelos de Datos Reutilizables
SmartSDK provee ciertos modelos listos para ser utilizados en la creación de Servicios Inteligentes baseados en NGSI v2.

Patrones de arquitectura
SmartSDK proveerá un conjunto de patrones de arquitecturas reutilizables y baseadas en la web para simplificar el desarrollo de Servicios Inteligentes.
Noticias

Workshop Servicios Inteligentes FIWARE para México
junio 27, 2018
El equipo SmartSDK se enorgullece de invitarlo al Workshop Servicios Inteligentes FIWARE para México en el Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe, Ciudad de México. Hace casi 2 años que nos encontr...Leer más

Internet de las Cosas: Cómo desarrollar soluciones en FIWARE
marzo 22, 2017
El objetivo del curso es lograr una mirada técnica tanto en la teoría como en la práctica, respecto al ecosistema donde se desarrollan los proyectos y las oportunidades de IOT, para la resolución de p...Leer más

Lanzamiento del SmartSDK
agosto 21, 2016
Los principales actores de SmartSDK se encontrarán por primera vez el 5 de Septiembre de 2016 en la ciudad de México. El encuentro estará organizado por el ITSEM y durará 3 dias, durante los cuales se...Leer más
Consorcio
SmartSDK está apoyado por:

Martel Innovate
Fundada en Suiza, Martel Innovate cuenta con más de 20 años de experiencia en proyectos colaborativos financiados por la Comisión Europea. Proveemos consultoría y entrenamiento para identificar las oportunidades de fondos de I+D más apropiadas y para gestionar con éxito la implementación de sus proyectos.

CREATE-NET
CREATE-NET es un consorcio internacional de investigación basado en el norte de Italia y fundado en 2003 por algunas de las universidades y centros de investigación más prestigiosos de Europa (Technion, Universidad de Tecnología y Economía de Budapest, Universidad de Trento, Fundación Bruno Kessler), el cual emplea a más de 100 personas.

HOP Ubiquitous
HOP Ubiquitous es una PyME establecida en España. HOPU está enfocada en la investigación y desarrollo de protocolos de redes, gestión IoT, seguridad IoT y soluciones finales de IoT. HOPU se especializa en la aplicación de su gestión IoT, seguridad y protocolos de redes sobre una plataforma IoT llamada homard. Homard está siendo usada e integrada para clientes finales por compañías tales como Fujitu (RunMyProcess) y Microsoft (Azure IoT Suite).

INFOTEC
INFOTEC es un centro público para la innovación y el desarrollo tecnológico vinculado al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de México, el cual contribuye para proyectos de competitividad del gobierno e instituciones involucradas en el progreso de México en la sociedad del conocimiento y la información, a través del uso estratégico de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs)

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, ITESM, es una de las mayores universidades privadas de América Latina con múltiples campus y más de 90000 estudiantes en los niveles secundario, de grado y post grado.
Basado en Monterrey, México, el instituto cuenta con 31 campus en 25 ciudades del país y es conocida por tener una de las mejores escuelas de negocios de la región y por estar entre las universidades mexicanas líderes en la aplicación de patentes. Desde 2004 el ITESM ha fomentado la investigación y el desarrollo con programas específicos y estrategias. Actualmente es la universidad privada con el mayor número de docentes de investigación miembros del Sistema Nacional de Investigadores y de registros de patentes. Los grupos de investigación relacionados a las TIC se enfocan en la resolución de prioridades nacionales relacionadas con el desarrollo de soluciones para la seguridad, inteligencia de negocios, educación, logística y bioinformática.

CICESE
CICESE, el Centro de Investigación Científica y Posgrado de Ensenada, Baja California, fue creado en 1973 por el gobierno federal como parte de las iniciativas por descentralizar las actividades científicas y modernizar el país. CICESE es parte del sistema de centros de investigación pública del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Con más de cuatro décadas de crecimiento se ha tornado en uno de los principales centros científicos de México.

CENIDET
CENIDET, el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico está localizado en Cuernavaca, Morelos, una ciudad que se ha vuelto sede de numerosas instituciones científicas enfocadas en investigación y enseñanza, lo que ha permitido una interacción fructífera entre las partes.
El CENIDET ofrece programas de grado para estudiantes de carreras similares con interés en prepararse para la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico. Estos programas están estructurados para que los estudiantes adquieran conocimientos y habilidades que les permita participar con éxito en campos como: Industrias Tecnológicas, Instituciones de Investigación y Desarrollo Tecnológico y escuelas para entrenamiento de Ingenieros.

Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) es un instituto de investigación parte de la red de centros de investigación de CONACYT, México. Localizado en Tonantzintla, Puebla, INAOE fue fundado por decreto presidencial el 11 de Noviembre de 1971. Su misión es la creación, avance y diseminación de conocimiento, identificando y resolviendo problemas científicos y tecnológicos, con la intención de forjar especialistas en Astrofísicas, Óptica, Electrónica y Ciencias de la Computación.

FIWARE Foundation
La FIWARE Foundation es el organismo legal independiente que proporciona recursos compartidos para ayudar a lograr la misión FIWARE promoviendo, aumentando, protegiendo y validando las tecnologías FIWARE así como las actividades de la comunidad FIWARE, empoderando a sus miembros incluyendo usuarios finales, desarrolladores y resto de partes interesadas en todo el ecosistema. La Fundación FIWARE está abierta: cualquiera puede unirse para contribuir a una gobernanza transparente de las actividades de FIWARE y elevarse a través de los rangos, en función del mérito.

Ubiwhere
Ubiwhere es una PyME de I+D con base en Portugal, desarrollando soluciones de software innovadores y centradas en el usuario final. Desde 2007, Ubiwhere ha fomentado una cultura de innovación y creatividad entregando las soluciones que sus clientes necesitan para el éxito de sus actividades.